El señor de las moscas /ilustraciones, Jorge González; traducción, Carmen Vergara ; epílogo, Ian McEwan
por Golding, William [autor/a]
; McEwan, Ian ( [prologuista]
; González, Jorge ( [ilustrador/a]
; Golding, William ( [autor/a]
; Vergara, Carmen [tradutor/a]
.
Tipo: 



Tipo de ítem | Localización actual | Sinatura topográfica | Número de volume | Dispoñibilidade | Data de vencemento | Código de barras | Datos do exemplar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Prestable | IES Chan do Monte Sala préstamo | 82-A GOL señ | 1 | Dispoñible | PED033000010099 |
|
"Jack levantó la cabeza del animal y clavó la blanda garganta en la punta afilada del palo, que surgió por la boca del jabalí. Se apartó un poco y contempló la cabeza, allí clavada, con un hilo de sangre que se deslizaba por la estaca"
Las novelas de William Golding, inquietantes fábulas morales, exponen a los protagonistas a situaciones de aislamiento extremo, tanto físico como psicológico y espiritual; así se encontrarán con los instintos más recónditos y oscuros y, como en El Señor de las Moscas, con las leyes primordiales de la existencia y la convivencia, no pocas veces sustentadas en la aniquilación del contrario. Detaca Golding por su examen profundo del comportamiento de personajes que ya no obedecen a las convenciones de la civilización y cuya conducta los lleva a un conflicto entre fuerzas que podríamos definir como del mal y del bien. Ese enfrentamiento turbulento y despiadado da lugar, inevitablemente, a una inquietud metafísica, a una desazón angustiante. En su arte narrativo, diálogos, descripciones y presunción de pensamientos dan forma a un espacio en el que el lector se siente contenido y, no pocas veces, oculto, mas no como espectador sino como partícipe involuntario.
1º-2º BAC