000 | 01900nam a2200253zi 4500 | ||
---|---|---|---|
500 | _aAmarela: 12-14 anos | ||
700 | _aSierra i Fabra, Jordi | ||
008 | 090513s2008 sp j spa | ||
017 | _aB 6239-2008 | ||
020 | _a8423688771 | ||
080 | 1 | _a821.134.2-31"19" | |
100 |
_aSierra i Fabra, Jordi _eaut _9159 |
||
245 | 3 |
_aEl enigma maya _c/ Jordi Sierra i Fabra |
|
260 |
_aBarcelona _b:Edebé _c,2008 |
||
300 |
_a376 p _c;24cm |
||
490 | 0 |
_aLas hijas de las tormentas _v;1 |
|
520 | 3 | _aA finales de noviembre de 1971 tuvieron lugar una serie de tormentas en diversos rincones del planeta. Fueron extraordinariamente intensas, pero para la mayoría pasaron desapercibidas. Simples fenómenos locales propios de la climatología que, desde hacía años, azotaba a los países del Tercer Mundo y daba lugar a una movilización de las causas humanitarias para ayudar a los afectados. Sin embargo, en esta ocasión, no se trataba de eso. Fenómenos sí, y locales también, repartidos por todos los continentes, desde América Latina, India, África& Pero de simples nada. Cincuenta y dos niñas aparecieron abandonadas en medio de aquellos temporales, y milagrosamente todas sobrevivieron. Al cabo de unos años, empezaron a asociarse a fenómenos sobrenaturales, y en ciertos círculos corrió el rumor de la aparición de esas cincuenta y dos niñas, adoptadas todas ellas por la humilde gente que las encontró, y con un talento especial en cada una de ellas... Se las llamó Las Hijas de las Tormentas .Desde entonces surgieron los guardianes para protegerlas, y los jueces& , para destruirlas.- | |
521 | 2 | _aESO34 | |
650 |
_aFantasía _9185 |
||
650 |
_aMisterio _9414 |
||
856 | 4 | 0 | _uhttp://www.edebe.com/web3/sala_de_prensa/docs/Hijas-tormentas.pdf |
997 | _e2 |